sábado, 2 de noviembre de 2013

¿Que es la oralitura ?

Oralitura


La oralitura es una tradición literaria no escrita que los pueblos han desarrollado y que entre las culturas indígenas se mantiene viva en la actualidad. Esta tradición heredada ha permitido a los creadores elaborar y formular pensamientos sublimes en estructuras semánticas y gramaticales complejas, es una forma de escritura no materializada en un soporte físico. La existencia de modelos orales en el proceso de creación literaria en lenguas indígenas constituye una experiencia única en el panorama literario mexicano.
Como sistema de creación literaria, la oralidad se apoya de la escrituralidad que está ligada al dominio instrumental de una idea. Antes de la escritura gráfica, es la exploración de los límites entre escritura y oralidad.
Entre los portadores de la tradición, con el apoyo de los recursos tecnológicos, contamos con los poemas cantados de la sabia mazateca María Sabina, como una muestra de este arte ancestral.
La literatura mexicana abarca lo oral y lo escrito, las lenguas indígenas mantienen la tradición literaria oral, o sea la oralitura, así como la escritura de sus lenguas y el español para crear literatura. Nuestro país al contar con más de 60 lenguas tiene por lo tanto más de sesenta tradiciones literarias, tanto orales como escritas.

16 comentarios:

  1. pues la oralitura para mi esta en todos los pueblos y tambien es como llos limites de escritura y oralidad tambien son poemas cantados de la señora maria sabina como una muestra de este arte ancestral

    ResponderEliminar
  2. la oralitura es la forma de contar historias a una persona de forma extraordinaria o tan solo una historia que cuentas abuelos tíos o padres historias interesantes de escuchar.

    ResponderEliminar
  3. La otalitura es lo que decía en el texto, que comentarios tan pendejos insulsos y vacíos

    ResponderEliminar
  4. La otalitura es lo que decía en el texto, que comentarios tan pendejos insulsos y vacíos

    ResponderEliminar
  5. La otalitura es lo que decía en el texto, que comentarios tan pendejos insulsos y vacíos

    ResponderEliminar
  6. además de los vació que se presentan los comentarios, me gustaría ampliar la mirada en el análisis del texto, que en las primeras lineas nos dice que no es un acto escrito, y después lo contradice, la tradición oral sin escritura no es oralitura, les recomiendo la lectura del la biblioteca básica pueblos indígena del ministerio de cultura de colombia, para la aclaración conceptual de oralitura. y para el disfrute literario hugo jamioy juajibioy.http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/89044/06-Binybe-oboyejuayeng-Danzantes-del-viento-Hugo-Jamioy-Juagibioy.pdf

    ResponderEliminar
  7. La oralitura es la manera como nuestro ancestro y ancestra han contado sus diversas historia dejeneracion en jeneracion.

    ResponderEliminar